Historia del ProgEA

PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL AMBIENTE EDUCATIVO, click aquí


PROGEA es un Programa Educativo reconocido por la ley 3623, modificatoria de la 40593 (Estatuto del Docente) como una Estrategia educativa para la inclusión, en el Inciso “G” y Art. 5, y su Planta Orgánica Funcional (POF) depende administrativamente de la actual Gerencia de Estrategias para la Educabilidad-ME-CABA.

View more presentations from progeambiental.


Competencias del PROGEA en el marco institucional educativo de la CABA.

Considerando el marco legal vigente en nivel local de la CABA determinado por la Ley de Educación Ambiental (ley 1687/07 CABA) y el mandato derivado de la misma que recae en parte en el Ministerio de Educación, así como el marco establecido en la Ley de Educación Nacional (ley 26.206, Art. 89) , la educación ambiental en la Ciudad de Buenos Aires es obligatoria y no se limita ni a una población o área específica del sistema educativo, ni está determinada únicamente por el desarrollo curricular, sino que se constituye en estrategia transversal y acción generalizada y se concreta en acciones educativas formales en todos los niveles del sistema, incluida la capacitación docente, y puede complementarse con el aporte extra curricular, de la educación No formal.
Desde la Dirección de Inclusión Educativa, pero desde 1998 como parte del Programa Zonas de Acción Prioritaria, este Programa de Educación Ambiental (PRGEA) asume la responsabilidad de tramitar y concretar estas acciones y de articularse coherentemente con otras instancias que aborden la EA dentro y fuera del sistema.
Aunque la mencionada ley 1687 crea los marcos propicios, concretar una política de educación ambiental en el sistema educativo y en la ciudad en general es aún una tarea pendiente.
Formalizar la EA en el sistema educativo es pedagógicamente importante, porque por sus características intrínsecamente interdisciplinarias - por ser punto de encuentro de saberes y prácticas de diversas áreas del conocimiento- la EA favorece la articulación de contenidos curriculares que, en el enfoque pedagógico-didáctico vigente suelen estar fragmentados entre sí, haciendo de puente natural para construir asociaciones conceptuales y dar un nuevo sentido al aprendizaje, aportando mayores grados de complejidad a la comprensión de los contenidos vigentes y los procesos de la realidad, especialmente en sus aspectos ambientales o referidos a la relación sociedad/naturaleza.
Y hacerlo con un enfoque de Inclusión Educativa es importante al menos por tres razones: porque las problemáticas ambientales de la ciudad están asociadas a condiciones de vulnerabilidad, marginación y pobreza, lo que no restringe, pero si  justifica una focalización de la mirada, en esas realidades, toda vez que entre los objetivos de la inclusión educativa y de la educación ambiental esta el proporcionar elementos y recursos para superar, al menos en parte, esas condiciones.
Porque el ambiental, suele ser un factor relevante en las condiciones de vida de muchos chicos, especialmente de zonas pobres y en sus posibilidades de aprovechar la escolaridad, y también en las condiciones del ambiente escolar y la localización de muchas instituciones educativas en la ciudad. La ciudad es un territorio donde la desigualdad social se muestra y expresa en la crudeza de los desequilibrios del ambiente y donde estos contribuyen a reproducirla.
Y por que, precisamente, la EA ofrece y abre un espacio de reflexión profunda sobre el lugar que habitamos, que permite desnaturalizar situaciones de degradación de la condición ambiental urbana y la condición socio-urbana, y en definitiva, la condición humana, y promueve otras mejores formas y estrategias de habitar la ciudad, reflexiones que la EA introduce al trabajo educativo y escolar como una problemática social y educativa contemporánea. 


Metodologías de trabajo, modalidades de abordaje pedagógico-didácticas, evaluación.

En el marco de las políticas socioeducativas, las estrategias de inclusión están siempre atentas a situaciones y contextos cambiantes, en las cuales los sujetos involucran su subjetividad y numerosas problemáticas que trascienden la escuela y comprometen los procesos de aprendizaje. Desde esta sensibilidad las instituciones son concebidas como lugares donde se dirimen la difíciles tareas de enseñar y aprender en contextos de desigualdad, del todo alejadas de proceso educativos estandarizados susceptibles de catalogarse uniforme y homogéneamente, y cuya efectividad y eficacia dependen más de los recursos humanos puestos en juego y de la capacidad de agentes sociales especializados o idóneos para manejar y conducir procesos de aprendizaje en contextos sociales y humanos complejos, que de los recursos materiales.  
En este escenario, en la CABA, el PROGEA trabaja la educación ambiental con alumnos y los con docentes mediante tres estrategias:

           1) Las que se llevan a cabo en el marco de la rutina escolar, ajustadas a normas y horarios escolares y en relación directa con las prescripciones curriculares.  
           2) Las que constituyen acciones que exceden el ordenamiento según el cual se concretan tales prescripciones en la escuela (acciones de sensibilización no directamente articuladas con contenidos y/o extraescolares o abordaje No formal).
 3) Capacitación docente.

Siempre que la disponibilidad de recursos humanos lo permite se trabaja en pareja pedagógica. Esta elección responde a la probada efectividad que la tarea de dos docentes cooperando muestra en el manejo de grupos, en el aporte conceptual y en el enriquecimiento de los debates, que son objetivo principal de estas propuestas.

1) La intervención se realiza por medio de un dispositivo específicamente diseñado
para lograr integrarse a la dinámica escolar y articular los contenidos propuestos,  referidos a la EA con los contenidos curriculares. Este dispositivo requiere un acuerdo previo con el docente o los docentes sobre el tema, el interés en tratarlo, los años y grupos participantes y disponer de al menos 80 minutos continuos y de espacio y recursos técnicos adecuados.

            Generalmente como parte de esta propuesta, se entrega al docente un paquete de materiales referidos al tema tratado (antes en formato CD o DVD) últimamente a través del blog del Programa, con el cual quedan conectados para buscar material, mantenerse informados, reconectarse con nuestro equipo, linkearse a otros sitios y tener un sitio donde el debate sobre la educación ambiental y los temas ambientales de interés educativo es permanente. Además de encaminarlos hacia la utilización y el mejor aprovechamiento de los recursos y mecanismos virtuales.
Se trata de dispositivos diferentes para primaria y para secundaria y también para la capacitación docente, siendo igualmente mecanismos flexibles para adaptarse a horarios, contextos escolares, niveles, materias y docentes muy diversos.

             2) En el caso de estas acciones, aunque se realizan en la escuela, la actividad adopta el carácter de una intervención extracurricular y depende, en todo, del tema, el espacio, el contexto, los recursos, el tiempo, pero por regla general, estas acciones se asocian a un taller, previo o posterior, que se concreta bajo la modalidad anterior, aportando a la propuesta No formal un carácter escolar y una etapa reflexiva.

             3) Las actividades de capacitación docente constituyen una oferta específica y complementaria mediante la cual el PROGEA “cierra” el circuito educativo concretando un aporte en dos niveles: áulico y de profesionalización docente. Ya que ambas poblaciones requieren y demandan esta oferta y su simultaneidad favorece la instalación un espacio de confluencia de inquietudes y motivación por parte de alumnos y docentes.
Se concretan a través de cursos regulares en diferentes modalidades para maestros y/o profesores, dentro del marco y esquema preestablecidos por el CePA.
              
             Y capacitación en servicio: una modalidad de capacitación teórico - práctica  sobre estrategias para el mejor abordaje de temas de EA en la escuela, tanto para docentes de primaria como de media. Y se lleva a cabo mediante acuerdo previo con directivos y grupos docentes de cada escuela en cuanto a la temática, y los tiempos disponibles. O mediante solicitud al CePA y bajo sus normativas de capacitación en servicio. 



                                                                                              Buenos Aires 22 de octubre de 2012

CRONICA DEL ACTUAL PROGRAMA EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DEL AMBIENTE ESCOLAR,  ANTECEDENTES PERSPECTIVAS.

Historia de esta estrategia.
El programa de educación ambiental PROGEA que hoy depende formalmente de la Subsecretaría de Inclusión Educativa del Ministerio de Educación de la CABA, surgió como un proyecto de educación ambiental en el marco del Programa Zonas de Acción Prioritaria (ZAP) en el año 1998 y se mantuvo activo hasta 2004 llevando a cabo diferentes experiencias, la mayoría en escuelas y en colaboración con otras áreas del gobierno de la ciudad, como la Dirección de Higiene y Seguridad Alimentaria, Comisión Municipal de la Vivienda, el Programa REVIVA, Áreas Programáticas de Hospitales Municipales y otros proyectos de ZAP como Juegotecas, Alumnas Madres, Maestro mas Maestro, Centros Comunitarios[1]. Si bien el programa tuvo el apoyo de la conducción de ZAP durante esos años, nunca contó con apoyo efectivo ni suficiente en recursos materiales y humanos como para desarrollarse plenamente y a la medida de la agenda que la situación ambiental y la EA de la ciudad requerían, situación motivada por la falta de conciencia acerca de la crisis ambiental y un cierto autismo de gestión derivado, que ninguna gestión gubernamental ha logrado revertir y que prevalece aún y se manifiesta visiblemente en el sistema educativo, especialmente entre sus autoridades,. Después de un interregno de tres años en los cuales el proyecto fue desestimado por completo, durante la gestión de la ex Ministra Roxana Peraza, en 2008 el proyecto fue reflotado en el marco de un programa ZAP que, bajo el gobierno actual (Macri) ya se transformaba en la Dirección de Inclusión y en un escenario de crisis ambiental agravada y creciente en la ciudad y de achicamiento de la gestión educativa, pero claramente respaldado ahora por la nueva ley 1687/05 de Educación Ambiental recientemente reglamentada.
Desde entonces el equipo de este programa, constituido por 4 profesionales especializados en EA con una amplia experiencia en la gestión educativa de la EA[2], en una condición laboral precaria, sin otro recurso mas que los salarios y aportando medios y recursos propios, a los que se han sumado durante 2011, 3 docentes nuevos, también con cierto grado de especialización en EA, ensaya estrategias diversas para permear temática y pedagógicamente la rígida dinámica escolar y las duras formalidades de la capacitación docente y poder llegar a los alumnos y a maestros y profesores con una propuesta de sensibilización, información y capacitación, ausente en el sistema educativo, una estrategia que recurre a la historia ambiental, al seguimiento de la actualidad ambiental nacional, a la relación entre la crisis ambiental, las condiciones de vida ciudadanas y el derecho a la participación, como ejes de un enfoque centrado en la construcción de ciudadanía, para instalar la EA como problemática educativa contemporánea en el sistema educativo público.

La experiencia desde 2008[3].
Se han elaborado desde 2008 varios documentos que diseñan un marco de actuación pedagógico y territorial para la EA en la CABA, intentando crear el mejor esquema de cumplimiento a la ley 1687[4], que demanda el diseño de una estrategia de gestión (pedagógica).
El objetivo ha sido abarcar el sistema educativo todo, por que la EA es una vacancia general en la educación de la ciudad y la ley 1687 establece su obligatoriedad en todos los niveles, sin embargo la capacidad operativa limitada de este Programa determinó que se recortara el campo de intervención y la experiencia llevó a considerar que la educación media, incluidos los CENS, es menos atendida en cuanto a contenidos, debates y experiencias de EA y la mas comprometida con la crisis y la responsabilidad social por la edad y condición de sus alumnos. Se considero también que orientar el esfuerzo hacia la secundaria es en cierto modo hacer discriminación positiva hacia una población que, independientemente de su condición social esta librada a su suerte en el centro de la crisis ambiental urbana. Y considerando su condición social, necesita saberes y herramientas para enfrentar situaciones adversas propias de una exclusión socio-urbana que tiene numerosas expresiones en la calidad del ambiente que se habita y del tipo conflictivo de inclusión/exclusión social que suelen vivir los jóvenes de esos sectores sociales.
Metodológicamente consideramos que, si el objetivo es llegar efectivamente con el tema y con un mensaje claro acerca de la importancia actual, planetaria y local del ambiente y su crisis al universo reflexivo de los jóvenes, el lenguaje apropiado para esta intervención tiene que ser uno adecuado a la idiosincrasia, costumbres y hábitos de los jóvenes del presente. Sin que esto implique una excesiva valoración de la nuevas tecnologías, sino por el contrario siempre manteniendo una visión critica alrededor de lo que se viabiliza por esos medios tanto en contenido como en la forma, especialmente en el mundo adolescente, se valora el recurso como tal y en tanto herramienta resignificable, optamos por basar nuestras intervenciones en los diferentes formatos de cine y video que circulan habitualmente, que son comunes en la Internet y que han sido y son recursos muy utilizados por diferentes sectores sociales para divulgar sus puntos de vista sobre la cuestión ambiental. Cuestión que, lejos de quedarse en lo virtual, remite claramente a una dimensión territorial que, como contrapartida, es necesario recuperar cuando abordamos educativamente los problemas de territorios concretos con sujetos concretos.
Con base en este soporte, entonces, construimos una modalidad y unas propuestas tallerísticas que invitan a concienzudas reflexiones sobre las claves (sociales, tecnológicas y éticas), las derivaciones y la complejidad implicada en las problemáticas ambientales.
La EA funciona como un puente que hace confluir, vincula simultáneamente alrededor de un tema o problema varias disciplinas normalmente ajenas entre sí, cuyos enfoques tradicionalmente divergen en lugar de converger, fragmentación que la dinámica escolar no resuelve y frecuentemente intensifica; convoca el pensamiento complejo y una percepción critica acerca de la sociedad y el conocimiento.
De este modo en nuestros talleres reunimos habitualmente docentes de diferentes areas a reflexionar sobre temas que de otra forma, probablemente jamás los hubieran reunido y a sus alumnos, resultando experiencias de debate interdisciplinarias, a veces incluso entre jóvenes de diferentes edades, valiosísimas que son creemos, muy bien aprovechadas posteriormente por cada uno de ellos. Estimulan especialmente en los docentes, la transversalidad en el abordaje de los tema de estudio cotidianos y enriquece, complejizando enormemente la mirada de todos los participantes.
Con una videoteca de material seleccionado que crece constantemente y una propuesta de reflexión abierta pero orientada con preguntas y motivaciones diversas, se invita a un recorrido por 12 temas problemáticos del ambiente en la Argentina, que son también ejemplos de la crisis que afecta al mundo. Esta agenda temática[5], (se puede ver en el blog) parte de la idea de que existe una problemática ambiental general en el mundo que se refleja y particulariza en Argentina, que no es solo una suma de problemas ambientales, sino la consecuencia del modelo de civilización, que se corresponde con un modelo de construir sociedad, de concebir, crear y usar la tecnología y de relacionarse la humanidad con la naturaleza e incluso consigo misma, es decir una crisis general y global del modo de vida de la humanidad en el planeta, del cual hay muchos ejemplos diversos y particulares. Además de los aspectos técnicos referidos a lo cientifico-tecnológico que hacen estos conflictos, siempre presentes e importantes de comprender, se amplia la reflexión conduciéndola hacia un debate ciudadano sobre la ética y los valores puestos en juego en la relación que nuestra sociedad ha construido con el ambiente, focalizando en temas y aspectos de la actualidad y bajo formatos adaptados a los niveles, escuelas, horarios e intereses de docentes y alumnos en cada momento.
Esta versatilidad es absolutamente necesaria para poder superar las vallas que la rigidez curricular y escolar interponen a este tipo de proyectos-experiencias y en general a los abordajes mas seriamente comprometidos con el conocimiento de la EA que requieren tiempo escolar y compromiso isntitucional  y es solo conseguible gracias a un equipo con experiencia en EA y en la educación en la ciudad, que acumula y procesa permanentemente información sobre el tema y la traduce a formatos pedagógicamente pertinentes y a la instrumentación de un dispositivo que ha demostrado dar buenos resultados para trascender los obstáculos.
Previo acuerdo con los docentes para que articulen la jornada con los contenidos de su materia, de manera que el momento pueda ser plenamente aprovechado en el marco del aprendizaje y no sea vivido apenas como un paréntesis, se concurre a la escuela en fecha y hora acordada y hasta 2010 generalmente se proporcionaba al docente material adicional sobre el tema en formato digital para su mas amplia información y actualización educativa, técnica, normativa y coyuntural y para que pueda seguir profundizando. Dicho material puede así mismo ser incorporado a los recursos de la institución en la biblioteca. Mas recientemente se conduce a docentes y alumnos al blog del PROGEA donde toda la información es colgada y puesta a disposición. En algunas escuelas esta propuesta tiende a adoptar el carácter de un ciclo de cine debate ambiental que se prolonga y reprosduce un día fijo por semana o cada 15 días durante varios meses, ello permite que los alumnos transiten por varios talleres y problemáticas y es cuando la reflexión se enriquece mas y la realidad emerge en toda su complejidad como una red de conexiones entre cultura, sociedad y naturaleza que los chicos comienzan a visualizar trascendiendo la fragmentación propia de los recortes disciplinares. Y dando lugar a jornadas de gran interés, atención y preocupación por parte de todos los participantes, además de ser encuentros bastante divertidos, ocasionalmente cargados de ironía, un componente propio de los adolescentes y algunos adultos y necesario a la hora de desacartonar la reflexión y facilitar la emergencia de actitudes y posicionamientos constructivos frente a una realidad por demás desalentadora.

Así planteados, estos talleres constituyen también un aporte en cuanto a contenidos temáticos y enfoques analíticos, para la capacitación docente.
Precisamente, esta intervención escolar orientada principalmente a los alumnos, se completa coherentemente como estrategia integral de instalación de la EA, con los cursos de capacitación docente que desde el mismo Programa, como parte de su trabajo, se ofrecen gratuitamente a los maestros y profesores desde el CePA cada cuatrimestre[6]. Estos cursos aportan un enfoque temático y didáctico complementario que amplia la visión de los debates y abordajes posibles alrededor del ambiente, sus problemáticas y la educación, concretando una oferta de capacitación aún muy escasa.

Este trabajo se ha ido consolidando fuertemente durante 2010 en el que se han ofrecido en el primer semestre (cuatrimestre escolar) algo mas de 50 talleres en aproximadamente 20 escuelas, para un número aproximado de 1000 alumnos secundarios y 40 docentes, números que han crecido sensiblemente en 2011 hasta los 100 talleres y aproximadamente 2000 alumnos y el doble de docentes. Este aumento claro de la demanda fue difícil satisfacerlo con los recursos humanos y materiales disponibles. Durante 2012 gracias a la integración de las docentes incorporadas al Programa a la actividad tallerística, para lo cual se capacitaron durante 2011, así como a la ampliación de la oferta de talleres al nivel primario, ha permitido alcanzar un número extraordinario de intervenciones que ronda los 300 talleres, que equivale a alrededor de 6000 chicos, al menos 300 docentes (uno por taller).

El PROGEA además de estas estrategias tallerísticas escolares y capacitación docente en Cepa, lleva a cabo varias actividades extracurriculares y proyectos en y con las escuelas de la ciudad que van desde la capacitación docentes en servicio en escuelas primarias, hasta jornadas de debate y proyectos ambientales interescolares, jornadas de trabajo de jóvenes secundarios con legisladores de la ciudad, una campaña permanente de reverdecimiento escolar y plantación de árboles y un ejercicio de auditorias ambientales escolares. El blog del PROGEA se amplía permanentemente con el registro de estas actividades y se ha enriquecido especialmente con un boletín quincenal que se envía a todas las escuelas contactadas y contiene información ambiental de actualidad seleccionada por el equipo para la información y el trabajo escolar cotidiano de docentes y alumnos. Al momento de la actualización de este informe se ha publicado en Boletín numero 32.
Para la realización de estas actividades el PROGEA ha construido vínculos institucionales con organizaciones de la sociedad y otras areas de gobierno, entre otros: el programa RADIO-REC, para el cual se realizan spots educativos sobre ambiente. El programa Campamentos Escolares para quienes hemos realizado una capacitación específicamente diseñada para su tarea. La legislatura de la CABA, la Direccion General de Espacios Verdes, la Asociación civil ECOCLUBES a quienes se ha capacitado y con quienes damos talleres conjuntos en la escuela primaria.

La situación actual limitaciones y perspectivas.

Las perspectivas para este programa son de franco crecimiento, pues la demanda aumenta a medida que las escuelas y referentes educativos se encuentran con la propuesta, así mismo el dispositivo es potencialmente rico para dar lugar a otras tantas derivaciones y estrategias que al ser construidas después de los talleres en el marco mismo de la dinámica escolar tienen mayores posibilidades de proyectarse institucionalmente y permanecer. Aunque el equipo del proyecto no da abasto para cubrir esa expansión, se trata de asesorarlas y acompañarlas toda vez que sea posible. Estas situaciones deberían ser el punto de partida de una estrategia de asistencia escolaren EA.

Hay que decir que durante 2011 el Programa quedo formalmente Instituido como una Estrategia educativa para la inclusión, en el Inciso “G” y Art. 5 de la Ley 3623/2011 que modificó el Estatuto del Docente de la CABA, Ley 40593, integrando los Programas del Area Inclusión. Tal institucionalización es un paso adelante en el cumplimiento de la Ley 1687 y un factor relevante en la institucionalización de esta sostenida estrategia. Mas recientemente mediante Resolución 2543/12 ME-CABA se aprobó La Planta Orgánica Funcional (POF) del PROGEA, un avance más hacia la consolidación de una estrategia postergada y el reconocimiento laboral de sus educadores. Sin embargo, el proyecto es sostenido únicamente por el equipo docente con un gran esfuerzo de gestión pedagogica y política y tales avances no representan sino el resultado de ese único esfuerzo y en modo alguno reflejan el apoyo de la gestión gubernamental.
También recientemente la Cámara de Diputados de la Nación ha aprobado una RESOLUCIÓN declarando su interés y beneplácito por las actividades y el sostenimiento de este Programa. (en breve podra verse en el blog)

Durante estos dos últimos años el Programa ha crecido más que nunca y se debe, creemos, a la combinación de una reflexionada y adecuada propuesta y una mayor conciencia ambiental por parte de muchos docentes que son sus principales tramitadores que lo demandan, a un redoblado esfuerzo de difusión y trabajo por parte del equipo pero, infelizmente, no a una decisión político-pedagógica del Ministerio de Educación que ignora los términos de la ley 1687 y lo que representa este programa educativo y genera y apoya propuestas paralelas desarticuladas.
Este programa es el único específicamente dedicado a hacer y pensar la EA en el sistema educativo de la ciudad, que trabaja sistemáticamente y guiado fundamental y prioritariamente por una lógica pedagógica y que en los hechos asume la competencia que el Ministerio de Educación tiene como autoridad de aplicación de la ley 1687 de EA de la CABA; competencia compartida con el Ministerio de Ambiente, según la ley, a efectos de la EA urbana, pero, consideramos, exclusiva del ME dentro del sistema educativo mismo.
Pocas veces una estrategia educativa y política logra sostenerse tanto tiempo creando posibilidades concretas de apropiación por parte de los actotes del sistema educativo y promoviendo múltiples vínculos creativos y constructivos, nunca referida a la educación ambiental. La continuidad facilita también el crecimiento cualitativo pues su aseguramiento permite comenzar a revisar y evaluar las estrategias para mejorarlas y adecuarlas constantemente.
Nuestro mayor deseo es poder continuar las actividades ampliando su alcance  articular este trabajo con otras iniciativas de EA en la ciudad y en el sistema educativo, en el marco de las instancias que la ley 1687 ha creado con esa finalidad; para contribuir en conjunto y mediante una diversidad de estrategias educativas a la tan postergada política de educación ambiental que la CABA se debe, necesita y que debería proyectarse con continuidad independientemente del gobierno de cada momento.

Pablo Sessano- Coordinación PROGEA




[1] Destacan las experiencias: “Ruido en la escuela”, abordaba con docentes la problemática de la contaminación sonora en las escuelas, realizada en colaboración con el area programática del H. Piñero; “Construcción asistida” un proyecto de autoconstrucción con un componente ambiental en la villa 20, en colaboración con la CMV; “Calidad de agua, calidad de vida” una experiencia de estudio de la calidad del agua de un sector de la ciudad por los propios alumnos habitantes de esa zona, desde la escuela. “Saneamiento Ambiental: la salud es responsabilidad de todos”, giró alrededor del compromiso comunitario en la limpieza de un barrio caracterizado por la suciedad y su vinculación con la salud.
“Educación Ambiental y seguridad alimentaria”, fue un propuesta de análisis sobre la condición y calidad de los alimentos y las medidas de seguridad e higiene necesaria para su manipulación sin riesgos que se realizaba en el marco de una reflexión mas amplia sobre las maneras de alimentarse, la historia y la cultura de la comida y el uso de la tecnología en los alimentos., en colaboración con la Dir. de Higiene y Seguridad.
[2] Este equipo participó de la Dirección de Gestión Educativo Ambiental en la Provincia de Buenos Aires, la más acabada experiencia de institucionalización de la EA en el país, durante 2006 y 2007, pensando y construyendo EA para 14 mil escuelas, y transformando la EA en modalidad obligatoria del sistema provincial.
[3] La experiencia 1998/2004 se resume en la cita 2 y se puede ampliar en otra entrada de esta misma página.
[4] Marco para el abordaje curricular y marco para el abordaje territorial. Marco contextual de la EA en la CABA en formato power-point. Competencia del programa. Propuesta Cine Debate Ambiental y agenda genérica.
[5] La oferta se compone de 12 talleres:
Mapeo de las problemáticas socioambientales de la Argentina. Residuos y consumo.Biodiversidad y modelo productivo. Hacia el aumento del calentamiento global atmosférico.Salud, ambiente y alimentación.Globalización, ambiente y desarrollo. La cultura del agua y contaminación. Minería a cielo abierto y resistencias locales.Problemáticas Ambientales Urbanas.Las guerras del agua: el caso del Acuífero Guaraní. Ambiente, derechos humanos y participación ciudadana. El conflicto ambiental de la humanidad por la energía. (Parte 1) El modelo insustentable y Parte 2) las energías renovables). La explicación de cada uno se puede ver completa en la pagina web del PROGEA.

[6] Los cursos dictados en CePA, 9 hasta 2012, fueron los siguientes: “Educación Ambiental y currículum: nuevos desafíos para pensar las prácticas educativas”; en el Núcleo Currículum, saberes y conocimiento escolar, sub-núcleo Miradas transversales. Y “Educación ambiental y construcción de ciudadanía” en el mismo núcleo. Y Educación Ambiental y construcción de ciudadanía, ahora en el sub-núcleo Formación Ética y Ciudadana.
Con un promedio de 12 alumnos por curso, hemos capacitado en 4 años 108 docentes de todos los niveles. 

Integrantes del ProgEA:

Coordinador: Pablo Sessano
Sandra Alvino
Ma. Laura Canciani
Nora Tanioka
Aldana Telias
Débora Voiezki
Karen Wladimirsky 

Contacto: progeambiental@gmail.com